Si emprender te apasiona, sabés que no hay mejor inspiración que ver cómo otros lo hicieron —o cómo fracasaron intentando hacerlo. Estas películas y series son combustible puro para la mente emprendedora: muestran decisiones imposibles, momentos de crisis, obsesión, creatividad y visión. En definitiva, lo que todos los emprendedores vivimos, con distintos resultados.
A continuación, una lista imperdible de historias reales (y otras “ficticias, pero demasiado reales”) que inspiran a crear, reinventarse y seguir adelante.
The Founder
La historia de cómo McDonald’s pasó de ser un pequeño local familiar a un imperio global gracias a la visión —y la implacable ambición— de Ray Kroc. Una lección sobre escala, persistencia y también sobre ética en los negocios.
WeCrashed
El auge y caída de WeWork, la startup que prometía cambiar la forma en que trabajamos y terminó convertida en un caso de estudio sobre exceso, ego y cultura empresarial. Muestra cómo una visión brillante puede desmoronarse cuando el carisma supera la estrategia.
The Social Network
El origen de Facebook y la mente detrás de Mark Zuckerberg. Más allá del código, es una historia sobre poder, amistad, traición y cómo una idea puede cambiar el mundo (y tu propia vida).
BlackBerry
El ascenso y derrumbe del primer smartphone masivo. Un retrato sobre cómo el éxito puede volverse un obstáculo cuando la innovación se detiene. Ideal para quienes creen que “si algo funciona, no lo toques”.
Air
La historia de cómo Nike apostó por un joven Michael Jordan y creó la marca más influyente del planeta. Un recordatorio de que a veces, el mayor riesgo es no apostar por algo (o alguien).

Swiped: Hooking Up in the Digital Age
Cuenta cómo Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble, se rebeló contra la cultura machista de su antigua empresa y construyó su propio imperio tecnológico. Una historia sobre resiliencia, propósito y liderazgo femenino.
El Código de la Discordia
Basada en hechos reales, sigue la batalla legal de dos programadores alemanes contra Google. Una mirada al lado más oscuro del poder tecnológico y la propiedad intelectual.
The Dropout
La historia de Elizabeth Holmes y Theranos, la startup que prometía revolucionar la salud con una gota de sangre. Muestra el peligro de la obsesión por “parecer exitoso” antes de serlo.

Lamborghini
De fabricar tractores a crear los autos más lujosos del mundo. La historia de Ferruccio Lamborghini y su eterna rivalidad con Ferrari es un ejemplo clásico de cómo la competencia puede ser el mejor motor creativo.
The Pursuit of Happyness
Basada en la vida de Chris Gardner, quien pasó de dormir en la calle con su hijo a fundar su propia empresa de inversión. Una historia que recuerda que la determinación puede superar cualquier obstáculo.
The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley
Otro enfoque sobre el caso Theranos, pero contado desde adentro. Una radiografía sobre cómo la presión por innovar puede llevar a la mentira y al colapso.
Pirates of Silicon Valley
Relata el nacimiento de Apple y Microsoft, y la rivalidad entre Steve Jobs y Bill Gates. Más que una biografía, es una clase magistral sobre visión, timing y la guerra por definir el futuro.
Dopesick
Muestra cómo Purdue Pharma y su marketing agresivo transformaron los opioides en una epidemia. Ideal para entender cómo una estrategia de negocios puede impactar (y destruir) una sociedad.
Painkiller
Una mirada complementaria a Dopesick, pero desde el punto de vista de la publicidad y la manipulación de datos. Enseña el poder —y el peligro— del storytelling corporativo.
Steve Jobs
Explora las luces y sombras del genio detrás de Apple: su visión, su perfeccionismo y su eterna lucha entre la creatividad y el control. Una historia que muestra cómo la genialidad también puede ser un caos productivo.
The Big Short
Basada en hechos reales, cuenta cómo un grupo de inversores vio venir la crisis financiera de 2008 y apostó contra el sistema. Una lección sobre pensar diferente, analizar datos y mantener la convicción incluso cuando todos te tildan de loco.
Super Pumped
La historia de Uber y su fundador, Travis Kalanick, quien desafió todas las reglas posibles del transporte, la cultura corporativa y la ética. Un retrato del precio de la disrupción.
The Playlist
Relata cómo Spotify cambió la forma de consumir música y transformó una industria entera. Muestra el equilibrio entre innovación tecnológica, negociación y creatividad.
Silicon Valley
Aunque sea una comedia, esta serie retrata con precisión quirúrgica el caos, el ego, los inversores y los absurdos del mundo startup. Es ficción, pero todo lo que pasa ahí… podría ser real.
En resumen
Estas historias —reales o no— son puro aprendizaje disfrazado de entretenimiento. En Pistacho App creemos que el mejor contenido no solo informa: inspira a construir. Porque al final, todos los emprendedores vivimos los mismos desafíos, solo cambian los escenarios.
Lanza tu negocio online y comenzá a vender ahora
¡Totalmente gratis y lista para usar en menos de un minuto!

